viernes, 24 de febrero de 2017
lunes, 20 de febrero de 2017
¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA?
INSTITUCIONES DE LA
UNIÓN EUROPEA
|
||
CONSEJO
DE LA UE
|
COMISIÓN
EUROPEA
|
PARLAMENTO
EUROPEO
|
SEDE: Bruselas (Bélgica)
Compuesto
por ministros de los diferentes estados miembros que representan a los
gobiernos de dichos estados.
FUNCIONES:
- Debatir
y aprobar, junto con el Parlamento, la legislación de la UE.
- Debatir
y adoptar, junto con el Parlamento, el presupuesto de la UE.
- Promover
acuerdos internacionales.
- Controlar
la política exterior y de seguridad.
|
SEDE: Bruselas (Bélgica)
Compuesta
por 28 comisarios, uno por cada estado miembro. Al contrario que el Consejo,
no defienden los intereses particulares de su estado sino los de la UE en su
conjunto.
FUNCIONES:
-
Proponer legislación al Parlamento y al Consejo
-
Hacer cumplir la legislación europea
|
SEDE: Estrasburgo (Francia
Compuesto
por diputados elegidos directamente por los votantes de la UE cada cinco
años.
FUNCIONES
- Debatir
y aprobar, junto con el Consejo de la UE, la legislación de la UE.
- Debatir
y adoptar, junto con el Consejo de la UE, el presupuesto de la UE.
- Someter
a control a otras instituciones de la UE.
|
jueves, 16 de febrero de 2017
INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Si recordáis a lo largo de este curso estamos trabajando con un proyecto en el área de tutoría que han diseñado las profesoras Sandra Garrido y Sandra Ibañez y lleva por nombre el Proyecto Arco Iris. El proyecto pretende desarrollar vuestros talentos personales a través del trabajo con la Inteligencias Múltiples.
Es el momento de terminar nuestra tutoría pensando en lo que hemos realizado, para ello os proponemos la siguiente rutina de pensamiento en vuestro diario de aprendizaje:
Dentro de este mes, en nuestro programa de Escuela de Talento, vamos a trabajar la Inteligencia Interpersonal.
Esta inteligencia es la que nos permite relacionarnos con los demás, comprenderlos y relacionarnos con ellos, teniendo cuenta sus emociones, estados de ánimo y caracteres diferentes. La inteligencia interpersonal está relacionada con el contacto persona a persona y las interacciones en equipos de trabajo.
Por ello es por lo que la actividad que hoy os proponemos para trabajar esta inteligencia no la podemos realizar solos, la vamos a realizar con nuestro abuelos, trabajando y cooperando con ellos y ellos con nosotros.
La tarea será sencilla, hemos de completar la siguiente ficha de trabajo en la que hablaremos sobre nuestra experiencia de colegio. Vuestros abuelos os hablarán de cuando ellos estuvieron en el colegio y vosotros de la vuestra.
Esta inteligencia es la que nos permite relacionarnos con los demás, comprenderlos y relacionarnos con ellos, teniendo cuenta sus emociones, estados de ánimo y caracteres diferentes. La inteligencia interpersonal está relacionada con el contacto persona a persona y las interacciones en equipos de trabajo.
Por ello es por lo que la actividad que hoy os proponemos para trabajar esta inteligencia no la podemos realizar solos, la vamos a realizar con nuestro abuelos, trabajando y cooperando con ellos y ellos con nosotros.
La tarea será sencilla, hemos de completar la siguiente ficha de trabajo en la que hablaremos sobre nuestra experiencia de colegio. Vuestros abuelos os hablarán de cuando ellos estuvieron en el colegio y vosotros de la vuestra.
- Hablad de cómo era el aula.
- Cómo era el profesor.
- Cuántos alumnos había en el aula.
- Cómo trabajaban, cómo eran los libros, cuáles eran las asignaturas.
- Preguntaros sin ningún problema.
- En la columna de vuestra experiencia no escribáis sin más sino habéis de contárselo a vuestro abuelos.
Una vez terminado la tarea os pedimos que coloquéis dentro de el siguiente padlet vuestras impresiones al respecto.
- Como título los nombres del alumno y el abuelo.
- Como texto, qué es lo que más le ha gustado al abuelo de tu experiencia y a ti de la del abuelo.
Es el momento de terminar nuestra tutoría pensando en lo que hemos realizado, para ello os proponemos la siguiente rutina de pensamiento en vuestro diario de aprendizaje:
- ¿Qué he hecho?
- ¿Qué he aprendido?
- ¿Cómo me he sentido?
Evaluaremos nuestra inteligencia interpersonal desde la siguiente rúbrica:
miércoles, 15 de febrero de 2017
martes, 14 de febrero de 2017
PROYECTO BYON; 7º noticia gracias a Carolina Fernández.
Hoy vamos a leer una noticia musical que nos ha facilitado nuestra compañera Carolina.
Antes de proceder al análisis detallado vamos a contestar una pregunta ¿crees que ha sido fácil para Adele alcanzar tanto éxito?.
Para analizar esta noticia vamos a utilizar la RUTINA DE PENSAMIENTO: VEO - PIENSO - ME PREGUNTO.
Ahora es el momento de incluir todas estas reflexiones en el siguiente padlet:
Los Grammys se rinden al poder de Adele
La británica arrasa los Grammy con cinco premios, entre ellos todos los importantes, en una ceremonia que fue un homenaje a David Bowie
La
industria de la música está rendida a Adele, una joven británica de 28 años, con una
voz irrepetible que convierte en un éxito mundial todo lo que hace. Cuando
Adele debutó, en 2008, los Grammy la premiaron como mejor nueva artista. Tres
años después, con su disco 21, se llevó seis
premios en una de las victorias más contundentes de estos premios. Este domingo,
con el disco 25 y la canción Hello, se llevó los cinco premios a los
que estaba nominada, incluidos
los tres máximos galardones: canción del año, álbum del año y grabación del año
(el premio al producto completo). Es el primer artista en la historia en ganar
estos tres galardones dos veces.
Hello es la canción del año y la grabación del año. Poco que discutir
en este sentido. La megabalada es un alarde vocal que supera lo que ya había
hecho Adele en Rolling in the deep o Someone like you,
las canciones que le dieron sus anteriores premios hace cinco años. Adele subió
a recoger los galardones con el productor Greg Kurstin, que además de firmar la
canción como compositor, recogió el premio a mejor productor del año.
En los últimos dos premios, Adele ya estaba llorando. Muy emocionada recordó
que los cinco años de ausencia estuvieron marcados por su embarazo y lo mucho
que le ha consumido la maternidad. Desde el escenario, hizo su propio homenaje
a Beyoncé, la artista que le disputaba la
corona de los Grammy
de este año. “Eres mis ojos. El álbum Lemonade es monumental. Te adoramos, joder”, le
dijo a una llorosa Beyoncé, con barriga de gemelos y acompañada de su familia.
“Mi sueño, mi ídolo es queen B, te adoro,
quiero que seas mi mamá”.
Beyoncé vio una vez más un gran disco suyo premiado en las
categorías especializadas pero superado por un artista blanco en las generales. Lemonade, un álbum muy personal aclamado por la crítica, con ocho
nominaciones, se llevó el premio al mejor álbum urbano contemporáneo y a un
vídeo musical. Beyoncé, con 22 grammys en su carrera, solo ha conseguido una
vez triunfar en las categorías generales, con una canción del año. Adele fue la
protagonista absoluta de la noche. Ella abrió el show cantando Hello y
ella lo cerró.
El año
2016 ha sido desolador para los aficionados a la música popular, que han visto
a genios morir uno detrás de otro. Ocurre pocas veces que uno de los momentos
más esperados de una gala sea el segmento in memoriam. En el de este año, con John Legend cantando a los Beach Boys,
salían Leonard Cohem, Prince, Keith Emerson, Greg Lake, Sharon Jones, Merle
Haggard, Juan Gabriel, Toots Thielemans, George Michael, Sir George Martin…
Antes de proceder al análisis detallado vamos a contestar una pregunta ¿crees que ha sido fácil para Adele alcanzar tanto éxito?.
Para analizar esta noticia vamos a utilizar la RUTINA DE PENSAMIENTO: VEO - PIENSO - ME PREGUNTO.
Ahora es el momento de incluir todas estas reflexiones en el siguiente padlet:
domingo, 12 de febrero de 2017
Cartel y audiodescripción de 6B. Concurso ONCE 2017.
Este es el trabajo que hemos presentado en 6ºB para el concurso escolar ONCE Somos diferentes, no indiferentes.
Cartel, audiodescripción y rap de 5B. Concurso ONCE 2017.
Este es el trabajo que hemos presentado en 5ºB para el concurso escolar ONCE Somos diferentes, no indiferentes.
jueves, 9 de febrero de 2017
EJERCICIOS POR GRUPOS
Tenéis que hacer todos estos ejercicios interactivos, el primer grupo que termine y los tenga todos bien tendrá un punto positivo en classdojo.
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U07/06.htm
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U03/05.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U03/0303_01.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U03/0303_02.htm
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U07/06.htm
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U03/05.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U03/0303_01.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U03/0303_02.htm
miércoles, 8 de febrero de 2017
LA MEDIDA DE LOS VERSOS
Practica con estas actividades interactivas:
http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/lengua_castellana/primaria_medida_versos/index.html
http://xtec.cat/~iyague1/INTERACTIVAS/Metrica/NumSilabas1.htm
http://xtec.cat/~iyague1/INTERACTIVAS/Metrica/NumSilabas2.htm
http://xtec.cat/~iyague1/INTERACTIVAS/Metrica/NumSilabas3.htm
http://xtec.cat/~iyague1/INTERACTIVAS/Metrica/NumSilabas4.htm
http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/lengua_castellana/primaria_medida_versos/index.html
http://xtec.cat/~iyague1/INTERACTIVAS/Metrica/NumSilabas1.htm
http://xtec.cat/~iyague1/INTERACTIVAS/Metrica/NumSilabas2.htm
http://xtec.cat/~iyague1/INTERACTIVAS/Metrica/NumSilabas3.htm
http://xtec.cat/~iyague1/INTERACTIVAS/Metrica/NumSilabas4.htm
lunes, 6 de febrero de 2017
MONEDERO PARA DOJOEUROS
- Envase tetrabrik con tapón.
- Tijeras.
- Forro de libros.
- Papel para decorar (de regalo, de periódico)
- Tijeras.
- Forro de libros.
- Papel para decorar (de regalo, de periódico)
TUTORÍA 6 DE FEBRERO: COHESIÓN DE GRUPOS
Una vez más dedicamos nuestra tutoría como cada mes a la Cohesión de Grupos, dentro de nuestro camino de mejora en el APRENDIZAJE COOPERATIVO. Recordad que estas tutorías nos ayudan a conocernos mejor. Este hecho producirá que podamos trabajar mejor en equipo pues nos conocemos mejor.
La tutoría de hoy se llama LA HERÁLDICA DE NUESTRO GRUPO.
OBJETIVO: Crear un escudo que represente las características de nuestro grupo.
MATERIALES:
- Dos fotocopias del patrón del escudo.
- Pinturas de colores.
- Creatividad.
PROCEDIMIENTO:
PASO 1: Recorta en uno de los escudos dados cada una de las partes, de tal manera que cada miembro del grupo pueda tener una parte.
PASO 2: Individualmente, cada miembro del grupo, pensará y representará una característica suya, algo que puede aportar al grupo para que este sea mejor. Mediante un dibujo la representará en el recorte del escudo que se les ha entregado.
PASO 3: Pegaremos cada uno de nuestras partes en el otro escudo fotocopiado de tal manera que se genere el escudo.
PASO 4: Elegiremos un nombre para el grupo y lo escribiremos en la banda del escudo.
PASO 5: Presentaremos el escudo al resto de compañeros del aula, explicando su simbología.
PASO 6: Reflexionamos sobre el trabajo realizado.
OPCIONES: Podemos realizar un póster con los diferentes escudos o cada grupo lo coloca en un sitio destacado en su grupo.
PASO 2: Individualmente, cada miembro del grupo, pensará y representará una característica suya, algo que puede aportar al grupo para que este sea mejor. Mediante un dibujo la representará en el recorte del escudo que se les ha entregado.
PASO 3: Pegaremos cada uno de nuestras partes en el otro escudo fotocopiado de tal manera que se genere el escudo.
PASO 4: Elegiremos un nombre para el grupo y lo escribiremos en la banda del escudo.
PASO 5: Presentaremos el escudo al resto de compañeros del aula, explicando su simbología.
PASO 6: Reflexionamos sobre el trabajo realizado.
- ¿Qué he hecho?
- ¿Cómo me he sentido?
- ¿Qué he aprendido?
OPCIONES: Podemos realizar un póster con los diferentes escudos o cada grupo lo coloca en un sitio destacado en su grupo.
jueves, 2 de febrero de 2017
BOOKTUBERS. GENERAR CÓDIGO QR
Comprueba que has realizado los siguientes pasos:
Si ya has realizado todo esto ahora vamos a generar un código QR para que todos nuestros compañeros puedan ver nuestro post con el vídeo que hemos subido a vimeo sobre nuestro libro. Este código QR lo pegaremos en la contraportada de nuestro libro.
Para la realización del código vamos a utilizar la siguiente web: Unitag.
- Subir el vídeo a VIMEO
- Publicar un post en kidblog con el vídeo.
- Mandar el post a la asignación de tarea de Microsoft.
Si ya has realizado todo esto ahora vamos a generar un código QR para que todos nuestros compañeros puedan ver nuestro post con el vídeo que hemos subido a vimeo sobre nuestro libro. Este código QR lo pegaremos en la contraportada de nuestro libro.
Para la realización del código vamos a utilizar la siguiente web: Unitag.
miércoles, 1 de febrero de 2017
BOOKTUBERS. POST EN KIDBLOG.
Ya has subido tu vídeo a vimeo, ahora tienes que publicar un post en tu kidblog. Mira el siguiente ejemplo:
Una vez realizado, envía el post a la Asignación de Microsoft Classroom.
Recuerda que todo tu trabajo va a ser evaluado. Aquí tienes una rúbrica para que compruebes lo que va a ser valorado en tu trabajo.
Una vez realizado, envía el post a la Asignación de Microsoft Classroom.
Recuerda que todo tu trabajo va a ser evaluado. Aquí tienes una rúbrica para que compruebes lo que va a ser valorado en tu trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)