miércoles, 21 de diciembre de 2016

¡SOMOS BOOKTUBERS!

El siguiente post pretende plantearos un nuevo proyecto (ideado por Javier Ramos y Julián Sanz) que nos puede ayudar a mucho a motivar nuestra lectura y la de nuestros compañeros. Vamos a realizar dos tareas:
  1. Elaborar un vídeo convirtiéndonos en un "Booktuber". En el mismo hablaremos de un libro que nos hemos leído. 
  2. Generaremos un código QR para que vuestro vídeo esté junto al libro que habéis leído. Con todos los libros haremos un "Huerto Literario"  en el que intercambiaros los libros. 

Para comenzar esta tarea te pedimos que realices esta breve rutina de pensamiento para estar seguro de que todos más o menos partimos de un lugar común.  La rutina de pensamiento es Antes pensaba ..... y Ahora pienso........   Registra las ideas que te han surgido sobre la misma en el Padlet que encontrarás a continuación.

Antes pensaba.....
  • ¿Sabes qué es un booktuber? 
  • ¿Has oído hablar alguna vez de ello?
  • ¿Conoces algún booktuber famoso?

Ahora pienso ..... Para realizar esta segunda parte puede ayudarte el siguiente artículo periodístico:
  • ¿Qué es un booktuber?
  • ¿En qué puede ayudarme a mí un  booktuber?
  • ¿Conoces algún booktuber famoso?
Hecho con Padlet

LLega el momento de trabajar sigue los paso que seguro te conducirán al éxito:
  • Elige un libro que tengas en tu casa.
  • Lee dicho libro.
  • Prepara el guión de la crítica del libro que vas a grabar.
    • Preséntate. Soy ......................... alumno de 5º del Colegio San Gregorio en Aguilar de Campoo / 6º del Colegio San Gregorio en Aguilar de Campoo
    • Título del libro. El libro que me leído es ..............................
    • Autor: Está escrito por .............................. en el año......................
    • Resumen: El libro trata ............................................................... 
    • Puntos positivos, negativos,  motivos por los que te ha gustado o no te ha gustado: Lo que más me ha gustado de este libro es ........................... ....... ......... O el Libro no me ha gustado por .....................................
    • Recomienda ese libro a tus compañeros: Recomiendo este libro porque ......

  • Graba el vídeo y súbelo a Vimeo. El siguiente vídeo puede dar alguna buena idea para la grabación: Cómo ser un Booktuber y no morir en el Intento
    • Título de vídeo: Booktuber (Título del libro).
    • Descripción del vídeo: El siguiente vídeo es realizado por (nombre) para el proyecto Booktuber Channel.En el mismo realizo un crítica más sobre el libro (título del libro).
    • Las etiquetas serán:
      • Booktuber
      • Colsangregorio
      • Redxxi
      • Tutoría
  • Realiza un post en tu Kidblog recogiendo todo tu trabajo. En el siguiente ejemplo verás cómo ha de realizarse.

  • Envía dicho post a través de la Asignación preparada en Microsoft Classroom
La siguiente rúbrica servirá de ayuda para que sepas que es lo que tu profesor pide de tu trabajo. Leela en profundidad. 



2ª PARTE DEL PROYECTO: "El huerto literario".

Vamos a generar códigos QR para colocar en nuestros libros. Dichos códigos QR redirigirán al post con tu vídeo acerca del libro.

Para la realización de los mismos vamos a utilizar la web: Unitag.

Una vez que hayas generado tu código QR lo pegarás en la contraportada del libro, ya que es de tu propiedad.

¿Y qué hacemos ahora con todos estos libros? Pues vamos a generar un huerto literario para compartir con todos. Vamos a colocar todos los libros en la biblioteca e iremos con nuestros Ipad a leer esos códigos QR, una vez que haya visto varios elegiré cuál será el libro que quiero leer de mis compañeros.

Y entonces el proceso vuelve a comenzar. Tendrás que leer el libro y generar tu crítica "Booktuber", el post y el código QR, pero esta vez el código irá en una ficha a parte que estará junto al libro. 

lunes, 19 de diciembre de 2016

NAVIDAD 2016

Este es el programa completo de la Navidad 2016 en el Colegio San Gregorio

http://www.menesianosaguilar.net/Ag/103112.pdf

Y esta es la información concreta sobre la campaña solidaria.


REVISIÓN TRIMESTRE

Buenos días a todos, hoy es el último lunes de clase antes de tener unos días para disfrutar con la familia y recargar pilas para el segundo trimestre. Antes de terminar es bueno revisar todo lo que ha pasado. Seguramente haya habido grandes momentos y algunos que será bueno revisar y mejorar en el próximo trimestre. Para recoger toda la información y poder hablar de ello después te pedimos que rellenes los siguientes formularios. Tomate tu tiempo, piensa con tranquilidad y trata de registrar todo lo que te pedimos. Recuerda pulsar SUBMIT o ENVIAR al terminar para que podamos recibir toda esta información. 


lunes, 12 de diciembre de 2016

Para hacer bien un dictado:

1. Fíjate bien en las pausas y no olvides poner mayúscula tras cada punto.
2. Ten en cuenta las palabras que siempre van en mayúscula,
  • Nombres propios.
  • Nombres geográficos (continentes, ciudades, ríos, montañas...)
  • Títulos de libros, películas, obras de teatro...
  • Marcas comerciales.
  • Dioses: Dios, Alá, Zeus
  • Festividades y días señalados:
    • Navidad, Año Nuevo.
    • Día de los Enamorados
    • Día Mundial contra el Hambre
  • Nombres de planetas, estrellas, astros: Mercurio, el Sol.

3. Recuerda las reglas de acentuación y añade tildes cuando sea necesario.
4. Repasa el dictado y asegúrate de que la ortografía de las palabras es correcta.

jueves, 1 de diciembre de 2016

PROYECTO BYON; 6º noticia gracias a Héctor de la Hera

Hoy vamos a leer una noticia que nos ha facilitado nuestro compañero Héctor de la Hera. Es un poco antigua, pero muy interesante porque en ella se trata un acontecimiento que tuvo lugar en Aguilar de Campoo.


Para analizar esta noticia vamos a utilizar la rutina de pensamiento "Hot words". Tienes que señalar cuatro palabras que consideras que son realmente importantes en el texto que has leído. Reflexiona sobre por qué estas palabras son importantes para ti.



Ahora es el momento de explicar en el padlet por qué has elegido cada una de las cuatro palabras:




Made with Padlet

miércoles, 30 de noviembre de 2016

CRITERIOS PARA EVALUAR CUADERNOS

Los cuadernos que no estén elaborados siguiendo estas reglas tendrán una nota negativa:

1. Todas las fichas deben de estar pegadas.
2. Han de estar todos los ejercicios hechos en clase y los que han sido mandados de deberes.
3. La presentación y la caligrafía han de ser adecuadas.
4. No se pueden pegar hojas de ejercicios que hayamos hecho en otro cuaderno porque se nos ha olvidado el original. Estos ejercicios habrán de copiarse de nuevo.
5. Los enunciados se copian en negro, la fecha y los títulos en rojo. La respuesta debe escribirse en azul en Ciencias Sociales y Lengua y Literatura, y en lápiz en matemáticas.
6. El título de cada tema ha de escribirse en grande y en colores.

lunes, 28 de noviembre de 2016

VALORACIÓN JUAN MARÍA

Mediante estos dos cuestionarios queremos saber tu opinión acerca de la semana de Juan María 2016 que hemos celebrado durante la semana pasada. Tómate tu tiempo para contestar recuerda que tu opinión es importante para que podamos mejorar.


VALORACIÓN JUAN MARÍA

https://goo.gl/CItnS

lunes, 21 de noviembre de 2016

PROYECTO BYON: 5º Noticia gracias a Diego de la Fuente


Hoy vamos a leer una noticia que nos ha facilitado nuestro compañero Diego de la Fuente

Los "selfies" podrían sustituir a las contraseñas muy pronto

Para analizar esta noticia vamos a utilizar la rutina de pensamiento "La brujula". En el norte escribirás aquella información sobre la noticia que te gustaría ampliar. En el sur tu opinión sobre la noticia. En el oeste los aspectos negativos de lo que plantea la noticia, y en el este lo que te parece positivo.


Ahora es el momento de incluir todas estas reflexiones en el siguiente padlet:


Made with Padlet

domingo, 20 de noviembre de 2016

TUTORÍA 21 DE NOVIEMBRE: SEMANA DE JUAN MARÍA.

Esta semana no es una semana cualquiera, es la semana que dedicamos al fundador de nuestro colegio Juan María de la Mennais. Queremos agradecerle a el y a todos los hermanos menesianos la obra que han realizado durante tantos años por todo el mundo.

Por eso, vamos a comenzar la semana aprendiendo un poco más sobre su biografía. Las clases de 5º A, 5ºB, 6ºA y  6ºB vamos a elaborar una gran línea del tiempo para que el resto del colegio pueda disfrutar y aprender con ella. Para su elaboración vamos a utilizar el cómic de Juan María. Podéis acceder a él pinchando sobre la imagen.



Cada grupo ha de leer una serie de páginas, y de ellas extraer un hecho determinado de la vida de Juan María. A partir de este hecho, en un folio los alumnos deberán señalar:



  • Título del hecho histórico: NACIMIENTO DE JUAN MARÍA DE LA MENNAIS.
  • Fecha: 8 de septiembre de 1780.
  • Descripción:
  • Dibujo:
Todos los folios llevarán nombre y huella de los autores. Se entregarán en la clase de 5ºA.


lunes, 14 de noviembre de 2016

FECHAS DE ENTREGA Y EXÁMENES

Consulta las fechas de entrega de tus proyectos y trabajos, y las fechas de los exámenes.

http://sgaguilar5bislearning.blogspot.com.es/p/test-calendar.html

Tema 3: La acentuación de diptongos e hiatos.


Las vocales cerradas son i, u.
Las vocales abiertas son a, e, o.



viernes, 11 de noviembre de 2016

CONCURSO DE POSTALES NAVIDEÑAS


El ayuntamiento de Aguilar de Campoo organiza un concurso de postales navideñas para niños entre 6 y 12 años.


REGULATIONS
  • The contest is open for children between the ages of 6 to 12 
  • The size of the Christmas card must be DIN A5 (half a page). 
  • The cards will be finally delivered at “Las Bolas”. You must indicate your first name and family name, age, telephone number, email and school. 
  • The competition deadline will take place on Friday 2 December 2016. 
  • You can use any techniques and instruments. 
  • The jury will assess the designs according to their appeal, design originality, imagination and creativity. 
  • All cards, and the school that deliver more Christmas cards will be given a small detail.
  • Two categories of age groups have been established: 6-9 and 10-12 year olds. 
  • The top two cards in each categorie will be given an award that will consist of a product school batch. The best card will be the Christmas program image.

jueves, 10 de noviembre de 2016

PROYECTO BYON: 4º Noticia gracias a Francisco

Hoy vamos a leer una noticia que nos ha facilitado nuestro compañero Francisco.

'El Hormiguero': Elsa Pataky confunde una cita de Pablo Iglesias con una de Donald Trump
Donald Trump está en boca de todos ahora mismo después de su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 8 de noviembre. Incluso la actriz Elsa Pataky dio su punto de vista durante su visita en 'El hormiguero' el pasado miércoles 9 de noviembre. Sin embargo, la actriz y modelo no estuvo muy acertada al afirmar que una frase era de Trump siendo de Pablo Iglesias.

Durante la sección de las hormigas, Trancas y Barrancas prepararon "Trump o Trumpa", un juego donde la invitada debía adivinar si la frase era de Donald Trump o no. "El derecho a portar armas es un de las bases de la Democracia" fue la frase escogida para que Pataky acertara su procedencia. Así, ésta aseguró que se trataba de Trump porque "le pega", sentenció la que fuera protagonista de 'Los Serrano'. No pudo aguantar su cara de sorpresa al descubrir que, en realidad, se trataba de una cita del líder de Podemos, Pablo Iglesias, emitida en 'La Tuerka' en noviembre de 2012. Por su parte, Pablo Motos apoyó el error de su invitada con un "no sé si duelen más las que ha dicho Donald Trump o las que no ha dicho". Además, la actriz opina que "ha quedado demostrado que en América una persona puede ser presidente sin tener idea de política".


Para analizar esta noticia vamos a llevar a cabo la rutina de pensamiento:
¿QUÉ SÉ? ¿QUÉ QUIERO SABER? ¿QUÉ HE APRENDIDO?
Esta rutina se utiliza generar discusión en el grupo, conocer ideas previas, intereses y reflexionar sobre lo que se ha aprendido.
Las partes de esta rutina son:

– ¿Qué se sobre este tema? (pensar en lo que se cada uno sabe)
– ¿Qué quiero saber sobre el tema? (conocer los intereses de los alumnos)
– ¿Qué he aprendido? (reflexión personal)



A partir del debate y de nuestras reflexiones escribiremos  el resumen de la rutina de pensamiento que hemos llevado a cabo en el siguiente padlet:


Made with Padlet

martes, 1 de noviembre de 2016

IX CERTAMEN DE NARRACIÓN DEPORTIVA

Desde el área de Lengua Castellana y Literatura, y del área de Educación Física, os animamos a participar en este concurso de Narración. Se pretende que aprendáis a reconocer algunos valores inherentes a la práctica deportiva tales como el esfuerzo, la participación, el respeto, la cooperación, la solidaridad, la tolerancia, la integración etc. Las redacciones han de entregarse antes del 7 de Diciembre.

Aquí tenéis la información del certamen, y pinchando en la imagen podéis acceder al PDF oficial de información y normativa.





sábado, 29 de octubre de 2016

Scream! This is Halloween

Yesterday, students in Year 5 at San Gregorio school. enjoyed a very special Halloween day.


jueves, 27 de octubre de 2016

PROYECTO BYON: 3º Noticia gracias a Diego.


Hoy vamos a leer una noticia que nos ha facilitado nuestro compañero Diego.


Para analizar esta noticia vamos a llevar a cabo la rutina de pensamiento THINK-PAIR-SHARE. Se divide en tres fases:
1. THINK: Durante 1 minuto, cada uno de nosotros pensamos de forma individual sobre la noticia que hemos leído.
2. PAIR: Durante 3 minutos, exponemos a nuestro grupo lo que hemos pensado individualmente.
3. SHARE: Exponemos nuestras ideas al gran grupo, cada grupo tendrá su momento para compartir sus ideas.


A partir del debate de nuestras reflexiones responderemos a la siguiente pregunta ¿Debemos confiar en que nuestras conversaciones de whatsapp son privadas?

Una vez finalizado el diálogo, escribiremos en grupo el resumen de la rutina de pensamiento que hemos llevado a cabo.


Made with Padlet

miércoles, 26 de octubre de 2016

JUEGOS PARA EL TEMA 2 DE MATEMÁTICAS


PINCHA EN LA IMAGEN PARA REPASAR LOS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD




PINCHA EN LA IMAGEN PARA JUGAR AL JUEGO DE LOS NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS


PINCHA EN LA IMAGEN PARA JUGAR AL JUEGO DE MÚLTIPLOS


PINCHA EN LA IMAGEN PARA JUGAR AL JUEGO DE DIVISORES

domingo, 23 de octubre de 2016

jueves, 20 de octubre de 2016

DOMUND 2016 "SAL DE TU TIERRA"

Este año hemos querido trabajar la Jornada Mundial de las Misiones con una canción. Este es el resultado.


martes, 18 de octubre de 2016

PROYECTO BYON: 2º Noticia gracias a Dani.

Hoy vamos a leer una noticia muy importante para el panorama político de nuestro país. Nos la ha facilitado nuestro compañero Daniel.




Para analizar esta noticia vamos a llevar a cabo la rutina de pensamiento THINK-PAIR-SHARE. Se divide en tres fases:
1. THINK: Durante 1 minuto, cada uno de nosotros pensamos de forma individual sobre la noticia que hemos leído.
2. PAIR: Durante 3 minutos, exponemos a nuestro grupo lo que hemos pensado individualmente.
3. SHARE: Exponemos nuestras ideas al gran grupo, cada grupo tendrá su momento para compartir sus ideas.


A partir del debate de nuestras reflexiones responderemos a la siguiente pregunta ¿Por qué son importantes las votaciones?
Una vez finalizado el diálogo, escribiremos individualmente el resumen de la rutina de pensamiento que hemos llevado a cabo.


Made with Padlet

LOS DIVISORES

El pasado viernes 14 de Octubre trabajamos los divisores a partir de un juego ¡con macarrones!


lunes, 17 de octubre de 2016

DECK THE HALLS


TUTORÍA 17 DE OCTUBRE

Elaboramos nuestro Proyecto de Mejora Personal (PMP)


Hoy queremos proponeros a todos una herramienta nueva dentro de nuestro Gestor Educativo, 

dentro de la página web del colegio. La tarea y herramientas tiene dos propuestas:
  • La primera completar una ficha de datos vuestra. 
  • La segunda realizar vuestro PMP (Proyecto de Mejora Personal)
Lo primero de todo vamos a entrar en vuestro apartado personal del gestor educativo del colegio. 
Para ello iremos a la página web (pinchando sobre la imagen inferior) y seguiremos las 
instrucciones que en dicha imagen se nos muestran. 


Después tendrás que acceder a tú área personal con tus claves personales:
    • PERFIL: Alumno.
    • USUARIO: nº de matrícula, te lo va a facilitar tu profesor
    • CONTRASEÑA: nº de DNI con letra.

Una vez dentro son muchas las opciones y herramientas que el gestor educativo te ofrece pero 
hoy nos vamos a centrar en una en especial el PMP al cual podrás acceder tras pinchar en el icono 
correspondiente. 


Primero vamos a comenzar con la ficha de datos, en la cual queremos que nos cuentes 
información sobre ti que nos puede ser relevante para ayudarte u orientarte, recuerda 
siempre que esta información sólo la podemos ver tu familia y yo cómo tutor. 
(Cuanto más sincero seas más útil nos será dicha información) Para acceder a este 
apartado tendrás que pinchar en FICHA DE DATOS.



Para que todo lo que nos has contado quede registrado es muy importante que recuerdes 
pinchar en GUARDAR al terminar con todo ello. 

Una vez terminado esto trabajaremos nuestro PMP (Proyecto de Mejora Personal)

¿Qué es un PMP? pues para resumir podemos decir que es aquello que tu quieres hacer 
durante esta evaluación. Es decir, aquellos objetivos o metas que quieres proponerte 
para llevar a cabo durante esta evaluación. 

Para ello serán necesarias tres cosas: 
  • Analizar la situación personal de cada uno. ¿Cuáles son mis puntos débiles? ¿Qué 
quiero que sea mejor en mi vida? Y recuerda hablamos de tu vida es decir los campos a 
trabajar son múltiples, académico, personal, relaciones, etc...
  • Considero los objetivos que me quiero proponer. Una vez que he decidido en 
qué mejorar tengo que clarificar qué objetivo voy a perseguir. Recuerda que son objetivos 
para trabajar en una evaluación. Decide proponerte algo que sea real, que puedas conseguir, 
que esté un poco por encima de tus posibilidades para que realmente te suponga un esfuerzo.
  • Cómo lo voy a hacer. Aquí has de plantearte las acciones  concretas que quieres 
hacer para conseguir tu objetivos o objetivos.  También recuerda que esto en un plan personal 
pero que hay gente a tu alrededor que puede ayudarte como tu tutor, algún compañero,
 tus padres, etc....

Una vez que hayas pensado todo esto es el momento de plasmarlo en el formulario. 
RECUERDA CUANTO MÁS REALISTA Y CONCRETO SEAS MÁS FÁCIL Y MOTIVADOR 
TE SERÁ CONSEGUIR TUS METAS PERSONALES.

Para entrar al formulario tendremos que elegir el icono de Proyecto de Mejora Personal y
 luego la 1ª Evaluación. 




La última parte de dicho formulario habla de evaluación, esa parte la realizaremos al finalizar 
la evaluación.  Recuerda que para que todo quede guardado, antes de cerrar la 
página tendrás que pinchar en GUARDAR.



Y RECUERDA EL PRINCIPIO DEL CAMBIO ESTÁ EN TI Y EN CUANTO TÚ QUIERAS HACER

TUTORÍA 17 DE OCTUBRE

Comenzamos a utilizar nuestro portafolio digital - KIDBLOG


Hoy vamos a aprender como utilizar nuestro Portfolio Digital. El nuestro de 5º B será: 



Para entrar a él tendremos que pulsar en la pestaña que encontraremos en el Blog 
que dice: KIDBLOG YEAR 5B . Nos aparecerá esa pantalla y tendremos que ira a 
Log In (señalado por la flecha). 


Cuando hayamos pulsado en Log In nos conducirá a esta otra pantalla donde 
tendremos que pulsar en "Select your name" y escribir nuestra Password. 
Nuestra contraseña inicial es "colegio" la de todos.
Una vez dentro de nuestro KIDBLOG tendremos que ir a "Perfil / Profile" para 
poder cambiar nuestra "password" y poner la que nosotros queramos.

Recordad lo que en numerosas veces os hemos dicho: utilizad la misma contraseña 
que en SAVIA MICROSOFT y otros lugares, para que así no se os olvide. Si por 
diferentes motivos no puedes utilizar la misma, te recomendamos apuntarla en un 
lugar seguro. 
Para cambiar la contraseña tenéis que ir al apartado de  "Settings", y escribir la 
"New Password". Mirad la imagen.



En breve os explicaremos como escribir los primeros post.
Ánimo y a estrenar vuestro portfolio digital.